Alejandro Gil, socio del área Laboral de MAIO Legal, analiza en Expansión y El Economista el reciente Real Decreto aprobado por el Gobierno que amplía los permisos por nacimiento y cuidado de menores. La norma, que responde a los compromisos adquiridos con Bruselas en el marco de la Directiva (UE) 2019/1158, supone un cambio relevante en el marco de la conciliación laboral y familiar en España.
Entre las principales novedades, se amplía de 16 a 19 semanas retribuidas el permiso por nacimiento, permitiendo además que dos de esas semanas puedan disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años. Asimismo, se establece un permiso total de hasta 32 semanas para las familias monoparentales. Con esta reforma, el Ejecutivo considera que se alinea con el marco europeo al unificar diversos tipos de permisos bajo un único cómputo global.
Alejandro Gil destaca el avance que esta medida representa para las familias, pero advierte también de los retos que plantea para las empresas. “No solo por el coste de una más prolongada ausencia, sino por la necesidad de contar con una correcta previsión y organización de sus estructuras”, señala.
Su análisis subraya la importancia de que las organizaciones se preparen tanto desde el punto de vista jurídico como operativo, con el fin de gestionar estos nuevos derechos de forma eficiente y conforme a la ley.