El Consejo para la Defensa del Contribuyente ha solicitado a Hacienda una revisión urgente de las deducciones fiscales, tras años sin actualizarse pese al aumento del coste de la vida.

Nuestro socio Ignacio Arráez, responsable del área Fiscal de MAIO Legal y vicepresidente de AEDAF (Asociación Española de Asesores Fiscales), explica en El Economista cómo el mantenimiento de cuantías fijas en el IRPF afecta a la carga tributaria real de los contribuyentes.

Según explica, al no deflactarse el impuesto, las subidas salariales vinculadas al coste de la vida tributan como si fueran incrementos reales de renta, elevando la presión fiscal de forma silenciosa. Además, deducciones clave como el mínimo personal -sin revisar desde 2006- o los beneficios fiscales por hijos o ascendientes han quedado desfasadas, reduciendo su efecto protector sobre las rentas medias.

Asimismo, señala el efecto de la no corrección inflacionaria en las ganancias patrimoniales, que distorsiona la tributación real de determinadas operaciones. En su análisis, subraya la necesidad de una reforma estructural del IRPF que refleje adecuadamente la realidad económica y la capacidad contributiva de los ciudadanos.

MAIO Legal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información.